Formar profesionales capaces de analizar, los conocimientos en un contexto social y clínico; solucionando problemas que aquejan a los adultos mayores en la actualidad; identificando a través de una valoración integral las capacidades y limitaciones en el adulto mayor y de esta manera poder diseñar programas e instrumentar acciones que eleven su calidad de vida y propicien su autonomía e independencia.
Haber concluido estudios de bachillerato sin importar la especialidad o subsistema de procedencia
El egresado de la Licenciatura en Gerontología tendrá conocimientos en:
El egresado de la Licenciatura en Gerontología es un profesional del área de la salud, capaz de analizar, los conocimientos en un contexto social y clínico; solucionando problemas que aquejan a los adultos mayores en la actualidad; identificando a través de una valoración integral las capacidades y limitaciones en el adulto mayor y de esta manera poder diseñar programas e instrumentar acciones que eleven su calidad de vida y propicien su autonomía e independencia. Saberes metodológicos:
El documento de Innovación del Modelo Educativo Institucional, IMEI (2009) de la Universidad Autónoma de Campeche, determina que: “La formación debe perfilarse desde una perspectiva integral en la cual se ponen en juego las múltiples relaciones entre el conocimiento, la educación superior profesional y la sociedad, que en su conjunto conforman el triángulo del aprendizaje que plantea Barnett (2001). Como lo plantea Perrenoud (2002), una competencia se refiere a la capacidad de movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones, en este sentido las competencias no son en si mismas conocimientos, habilidades o actitudes, que movilizan, integran, orquestan tales recursos. Por otro lado, a partir de los ámbitos genéricos de lo formativo en la educación, el conocimiento y lo social, las competencias se pueden presentar en tres tipos; académicas, profesionales y transversales, que se definiremos en su conjunto como competencias universitarias.”
La Universidad Autónoma de Campeche dentro del Perfil Universitario para el nivel de Licenciatura ha definido 15 competencias genéricas que a continuación se enumeran:
1. Desarrollo de la lecto-escritura de textos artísticos, técnicos y científicos.
2. Conocimiento de la lengua extranjera.
3. La utilización de las TIC en el ámbito profesional
4. Habilidades de investigación
5. Destrezas sociales
6. Habilidades cognitivas
7. Capacidades metodológicas
8. Capacidad individual
9. Capacidad emprendedora
10. Capacidad de organización
11. Capacidad de liderazgo
12. Sensibilidad para temas medioambientales
13. Cuidado de la salud
14. Conocimiento de otras culturas y costumbres
15. Compromiso social
Competencias Específicas de la Licenciatura
• Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas en un contexto social que aquejan al adulto mayor permitiendo dar respuesta a la demanda de atención de los mismos.
• Capacidad de abstracción, análisis y síntesis de las diferentes teorías que fundamentan el proceso de envejecimiento.
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica a fin de dar solución a los problemas más frecuentes de los adultos mayores.
• Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
• Capacidad para actuar ante nuevas situaciones brindando apoyo biopsicosocial y espiritual a los adultos mayores y sus familiares.
• Capacidad crítica y autocrítica para tomar decisiones rápidas y oportunas. • Capacidad para trabajar de forma autónoma.
• Capacidad para tomar decisiones identificando problemas que aquejan al adulto mayor.
• Capacidad de trabajo en equipo generando una cultura de redes de apoyo.
• Capacidad para formular y gestionar proyectos, supervisando, coordinando, dirigiendo y evaluando servicios o programas gerontológicos a partir de un diagnóstico situacional.
• Habilidades en el uso de tecnologías de la información y de la comunicación de acuerdo a como surjan las necesidades.
• Compromiso ético, normativo y legal de la profesión.
• Capacidad de comunicación en un segundo idioma sobre todo en zonas rurales en donde la población requiere los servicios profesionales pero no habla español.
• Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes manteniendo una estrecha relación con la familia, y comunidad, tanto en situaciones críticas como cotidianas.
• Compromiso con su medio sociocultural.
En empresas públicas o privadas del Sector Salud.
Ejercer en forma independiente como emprendedor de negocios para la salud, agencias de cuidados domiciliarios, consultores de cuidados a enfermedades crónicas degenerativas, asesoría y consultoría.
Desempeñar su rol como administrador, en puestos administrativos de la estructura organizacional de gerontología, en gestión y administración.
Podrá participar como docente en instituciones educativas y en la formación de recursos humanos para la salud.
Como investigador.
Descargar Tríptico Informativo PDF 379KB
Materias Obligatorias
Anatomía y fisiología de los órganos de la economía y reproducción
Anatomía y fisiología de los órganos de sostén y movimiento
Anatomía y fisiología de los órganos vitales
Bioquímica
Elaboración y presentación de textos
Fundamentos de psicología
Inglés 1
Inglés 2
Inglés 3
Introducción a la gerontología
Materias Obligatorias
Atención integral en la vejez
Bioestadística
Bioestadística
Bioética
Derechos humanos
Fisiología del envejecimiento
Gerontogogía
Gerontología biológica
Gerontología social
Gestión de programas para el adulto mayor
Inglés 4
Inglés 5
Inglés 6
Nutrición y dietoterapia
Optativa I
Optativa II
Principios de farmacogeriatría
Propedéutica
Psicología del envejecimiento
Psicología social y comunitaria
Rehabilitación en el adulto mayor
Salud en la vejez
Taller de emprendedores
Tanatología
Terapia ocupacional
Materias Obligatorias
Administración de centros gerontológicos
Atención integral en la vejez
Gerontología clínica
Introducción a la geriatría
Metodología de la investigación
Optativa III
Optativa IV
Patologías geriátricas
Práctica de rehabilitación en el adulto mayor
Práctica comunitaria
Práctica de administración de centros gerontológicos
Seminario de proyecto
La Universidad otorgará título profesional a quienes hayan cubierto totalmente los créditos del plan de estudios de la licenciatura, haber acreditado el programa de competencias laborales en cómputo, obtener la constancia de liberación del servicio social y demás requisitos establecidos en el Reglamento de Titulación en vigor.