Contenido
-Propositos
-Objetivos
-objetivos generales
-objetivos especificos
Misión
Visión
Perfil de ingreso
Perfil de egreso
Competencias genericas
Mapa curricular
Requisito de Titulación
Campo de trabajo
Propósitos generales
La licenciatura en fisioterapia tiene como propósito primordial la formación de individuos en atención fisioterapéutica, mediante la evaluación, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de eventos diversos, que involucren la alteración del movimiento corporal humano, para mejorar su calidad de vida, bajo los principios éticos que rigen la actividad científica y humanística en un marco regido por las normas internacionales de la profesión.
Propositos especificos.
Forma profesionales en Fisioterapia con capacidad de abstracción análisis y síntesis para mejorar el razonamiento clínico y los resultados con los pacientes - clientes.
Identifica, plantea y resuelve problemas durante la práctica de la Fisioterapia, mediante un modelo de atención fisioterapéutica de calidad.
Aplica los conocimientos adquiridos en la práctica profesional.
Sólidos conocimientos de la profesión que le permitan hacer uso adecuado de la instrumentación, procedimientos y metodologías empleados en Fisioterapia.
Toma decisiones, con base en sus conocimientos, para determinar la adecuada intervención fisioterapéutica o su posible referencia con otro profesional de la salud.
Habilidad para trabajar en forma autónoma en la práctica pública o privada.
Realiza la práctica profesional con compromiso ético, basándose en los estatutos de regulación de la práctica de la Fisioterapia.
Capacidad de realizar proyectos de investigación mediante la aplicación del método científico con base a los conocimientos de variadas metodologías.
Capacidad de trabajar en equipo tanto inter como multidisciplinario, empleando la comunicación eficaz, usando modos escritos y verbales.
Capacidad para formular y gestionar proyectos empresariales dentro del área de la salud.
Misión
Formar profesionales en Fisioterapia altamente capacitados para valorar la salud como elemento esencial de la vida humana, que contribuya a la restauración y preservación del movimiento corporal humano, con valores éticos y morales que les permita una posición competitiva en el entorno en el que se desempeñen, para producir impacto en la comunidad y contribuir de esta forma a la transformación social.
Visión
Alcanzar para el año 2020, un nivel óptimo de calidad en la formación de sus egresados, así como, en sus funciones sustantivas, contando con apoyo presupuestal para lograr la consolidación del posgrado académico, y la infraestructura necesaria que permita proyectar una imagen de modernidad.
Perfil de Ingreso
Para ingresar a la Licenciatura en Fisioterapia, el aspirante deberá de reunir los siguientes atributos:
Conocimientos
- Formula y resuelve los problemas matemáticos aplicando diferentes enfoques.
- Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procesos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
- Conoce y aplica los métodos y procedimientos de las ciencias experimentales para la resolución de problemas cotidianos y para la comprensión racional de su entorno.
- Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje en el idioma ingles.
- Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue.
- Manejo de las tecnologías de la información y procesar textos, manejar hojas de cálculo y diseñar presentaciones.
Hábilidades
Destreza Manual.
Deseos de superación personal y espíritu de cooperación para el trabajo en equipo.
Manejo de tecnologías de la información y comunicación para obtener información y expresar ideas.Aprende de manera autónoma.
Aptitudes
Alta capacidad de percepción y razonamiento.
Potencial para la observación, análisis y síntesis.
Intereses
Interés en comprender el proceso vital humano, en la enseñanza y orientación de la sociedad en el cuidado de la salud y de grupos que requieran atención específica y sentirse motivado en la investigación, la lectura y superación personal.
Valores
Respeto, compromiso, tolerancia, disciplina, honestidad, responsabilidad e iniciativa.
Sensibilidad y empatía hacia la gente con la que interactúa y presta sus servicios.
Disposición para el trabajo inter y multidisciplinario, con apertura disciplinaria.
Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores , ideas y prácticas sociales.
Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Perfil de Egreso
El perfil profesional del egresado, comprende los conocimientos, habilidades y actitudes que en general integran la formación que
deberán tener los estudiantes al concluir sus estudios de licenciatura, de acuerdo
con los propósitos u objetivos que han sido definidos en el plan de estudios,
por lo tanto:
El Licenciado en Fisioterapia es el profesional capaz de analizar, diseñar, implantar, evaluar y desarrollar soluciones
innovadoras a los problemas que afecten el movimiento y función del individuo; mediante
el examen físico, valoración, diagnóstico, pronóstico, intervención y la
revaloración; contribuyendo como agente de cambio estratégico en la calidad de
vida de las personas y su inserción social plena, al prevenir, desarrollar,
mantener y restaurar el movimiento y funcionalidad del individuo.
Para dar respuesta a las necesidades de dicho perfil
en la Licenciatura en Fisioterapia, el egresado del programa tendrá que cubrir
las siguientes
competencias:
Labor asistencial
1.
Aplica conocimientos sólidos en
los campos de su disciplina en forma general, integrada a través del
aprendizaje significativo, el planteamiento y resolución de problemas,
integrando los aspectos teóricos y de asistencia para mejorar el estado de
salud de los pacientes a su cargo.
2.
Elabora la historia clínica, valora el movimiento corporal y el estado
funcional del paciente/cliente, a través del examen físico, mediante los medios
visuales, manuales e instrumentales con el fin de determinar el estado de salud
del paciente/cliente, describir sus capacidades y problemas potenciales o
reales.
3.
Emite un diagnóstico concreto discriminando
otras posibles causas que presenten un cuadro clínico semejante al que padece
el paciente/cliente y emplea procedimientos de referencia y apoyos diagnósticos si la atención
al paciente/cliente así lo requieren, con la finalidad de identificar los
factores que intervienen en el funcionamiento del sistema del movimiento.
4.
Diseña y ejecuta un plan de intervención fisioterapéutica, orientado a
la promoción, prevención y rehabilitación con la finalidad de disminuir o
eliminar las limitaciones o problemas del paciente/cliente de una forma
sistematizada e individualizada, fijando objetivos generales, a corto y largo
plazo.
5.
Efectúa una revaloración, mediante la recolección de datos derivados de
la evolución del paciente/cliente, analiza las diferencias entre lo planificado
y los resultados obtenidos, en busca de error ya sea al emitir el diagnostico o
al efectuar el plan de intervención fisioterapéutica y mediante el juicio
crítico, adapta, modifica las técnicas y métodos propios de la fisioterapia,
para conseguir los objetivos planteados.
Docencia
1.
Participa en el
desarrollo de programas de promoción de la salud dirigidos a personal
subalterno y personas que se encuentran entorno del paciente/cliente.
2. Realiza
acciones preventivas, de promoción, fomento y cuidado de la salud que permitan
controlar los riesgos de la comunidad mediante el trabajo de equipo
multidisciplinario.
Investigación
1.
Aplica el método científico de investigación para interpretar y explicar
la realidad desde una perspectiva cuantitativa y/o cualitativa fundamentada en
la evidencia, impulsando el avance del quehacer científico.
2.
Elabora
protocolos asistenciales de fisioterapia fundamentando el ejercicio de su
profesión en evidencia científica.
Administración y Gestión
1.
Participa en la
planeación, dirección, supervisión o elaboración de presupuestos y evaluación
de una institución.
2.
Ejerce su
profesión dentro de una institución de salud, educativa o de investigación y es
capaz de ejercer la práctica de su profesión de manera independiente.
3.
Participar
reflexivamente en la instrumentación y evaluación de las políticas, planes y
programas nacionales y regionales de salud buscando ampliar los beneficios para
la salud individual y colectiva.
Competencias Genéricas
La Universidad Autónoma de Campeche, dentro del Perfil Universitario para el Nivel Licenciatura ha definido 15 competencias genéricas que a continuación se enumeran:
1. Desarrollo de la lectoescritura de textos artísticos, técnicos y científicos.
2. Conocimiento de la lengua extranjera.
3. La utilización de las TIC en el ámbito profesional.
4. Habilidades de investigación.
5. Destrezas sociales.
6. Habilidades cognitivas.
7. Capacidades metodológicas.
8. Capacidad individual.
9. Capacidad emprendedora.
10. Capacidad de organización.
11. Capacidad de liderazgo.
12. Sensibilidad para temas medioambientales.
13. Cuidado de la salud.
14. Conocimiento de otras culturas y costumbres.
15. Compromiso social.
Mapa curricular
Básico
Materias Obligatorias
Anatomía I
Anatomía II
Anatomía III
Bioquímica
Elaboración y presentación de textos
Física aplicada a la fisioterapia
Fisiología humana
Fundamentos de física para fisioterapia
Inglés 1
Inglés 2
Inglés 3
Introducción a la fisioterapia
Introducción a la patología
Sustantivo
Materias Obligatorias
Bioestadística
Bioética
Biomecánica
Dietoterapia
Epidemiología
Farmacología básica
Fisiopatología
Fisioterapia clínica evaluativa
Fisioterapia clínica instrumental
Imagenología
Inglés 4
Inglés 5
Inglés 6
Inmunología
Instrumentación en fisioterapia
Metodología de la investigación
Neurofisiología del crecimiento y desarrollo
Neurología
Optativa I
Optativa II
Ortesis y prótesis
Psicología aplicada a la fisioterapia
Técnicas de emergencia en fisioterapia
Técnicas de evaluación del estado físico
Terapia de lenguaje
Terapia ocupacional
Terapia y kinesiología I
Terapia y kinesiología II
Integral
Materias Obligatorias
Administración de la calidad
Diagnóstico diferencial en fisioterapia
Fisioterapéutica I
Fisioterapéutica II
Fisioterapia clínica de la adultez y vejez
Fisioterapia clínica de la infancia y adolescencia
Fisioterapia clínica diferencial
Fisioterapia clínica integral
Fisioterapia neurológica y cardiorespiratoria
Fisioterapia ortopédica y reumatológica
Optativa III
Optativa IV
Seminario de investigación
Taller de emprendedores
Requisitos de Titulación
La Universidad otorgará título profesional a quienes hayan cubierto totalmente los créditos del plan de estudios de la licenciatura, haber acreditado el programa de competencias laborales en cómputo, obtener la constancia de liberación del servicio social y demás requisitos establecidos en el Reglamento de Titulación en vigor.
Campo de Trabajo
En empresas públicas o privadas del Sector Salud.
Ejercer en forma independiente como emprendedor de negocios para la salud, agencias de cuidados domiciliarios, consultores de cuidados a enfermedades crónicas degenerativas, asesoría y consultoría.
Podrá participar como docente en instituciones educativas y en la formación de recursos humanos para la salud.
Como investigador.
Descargar Tríptico Informativo PDF 334KB