Línea de Investigación: "Estilos deVida"

GRUPO DISCIPLINAR: ESTILOS DE VIDA

Línea de investigación: “Promoción de estilos de vida saludables”

INTEGRANTES:

MCE. José Francisco Góngora Ek (Líder)

MCE. Juan Manuel Blanco Canul

M.C.E. Alina Edith Chávez Herrera

M.C.E. Patricia del Roció González Orozco

M.E. Martha Daniela Soto Caraveo

Pertinencia de la línea de investigación

La promoción de los estilos de vida es un tema que cobra vigencia en la actualidad, ya que constituye una estrategia básica para la adquisición y el desarrollo de aptitudes o habilidades personales que conlleva a cambios de comportamiento relacionados con la salud y al fomento de estilos de vida saludables, lo que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que conforman una sociedad y como consecuencia se logra la disminución en el costo económico del proceso salud-enfermedad.

Esta temática se ha utilizado como estrategia para realizar diversos planteamientos relacionados con la formulación de políticas públicas saludables, intervenciones dirigidas a personas y comunidades, y para la propuesta y realización de investigaciones en salud.

Por otra parte, la promoción de estilos de vida también ha sido definida como el proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su salud y para que la mejoren. Para alcanzar un nivel adecuado de bienestar físico, mental y social, cada persona o grupo requiere identificar y llevar a cabo unas aspiraciones, satisfacer unas necesidades y cambiar el entorno o adaptarse a él. La salud se contempla, como un recurso para la vida cotidiana, no como el objetivo de la vida; adicional a esto, la salud es un concepto positivo que enfatiza recursos sociales y personales, junto con capacidades físicas. La promoción de los estilos de vida saludables, se consigue a través de tres mecanismos intrínsecos de las personas, según lo planteado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS): el Autocuidado, la ayuda mutua y los entornos sanos.

DEFINICIÓN DE LA LINEA DE INVESTIGACIÓN:

Promoción de Estilos de vida Saludables: Es una estrategia básica para la adquisición y el desarrollo de aptitudes o habilidades personales que conlleva a cambios de comportamiento relacionados con la salud y al fomento de estilos de vida saludables, por lo que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que conforman una sociedad y como consecuencia se logra la disminución en el costo económico del proceso salud-enfermedad. Es el proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su salud y para que la mejoren, lo que permitirá alcanzar un nivel adecuado de bienestar físico, mental y social.

Definición operacional

  • Promoción de conductas saludables
  • Factores de riesgo asociados a estilos de vida no saludables
  • Diseñar e implementar intervenciones de enfermería dirigidas a prevenir conductas no saludables.

Objetivo:

Desarrollar proyectos de investigación y de intervención que permitan promover estilos de vida saludable.

Líneas de acción:

  • Generar conocimientos que nos permitan diseñar e implementar intervenciones de enfermería dirigidas a población susceptible.
  • Formar recursos humanos que desempeñen actividades de investigación, docencia e intervención, en problemas de obesidad y estilos de vida de gran importancia en el país.
  • Gestionar recursos financieros para los proyectos de investigación y becas para el desarrollo de esta.

40297143_859338264453692_8378121167331917824_n

48366683_926017017785816_6644700258183938048_o

IMG-20190128-WA0014

IMG-20190128-WA0023